
Síntesis de los Factores Clave
Fuente: Mario Barandarain. Unión de Rugby de Buenos Aires.
Apoyo:
CONDUCTAS DEL JUGADOR CUANDO ES PORTADOR DE LA PELOTA.
EN SITUACIONES DE UNO CONTRA UNO:
• Percibe la colocación y el movimiento del defensor y si hay un desequilibrio lo explota.
• Si no hay desequilibrio intenta crearlo atacando un espacio para irse por el otro.
• Avanza con decisión sin miedo al contacto cuando la situación lo requiere.
• Protege la pelota en el contacto, manteniéndolo alejado del contrario.
• Si es tackleado y cae al suelo deja la pelota hacia su campo y la protege con el cuerpo.
• En el contacto mantiene el avance, mediante el movimiento de las piernas
EN SITUACIONES DE UNO MAS UNO CONTRA UNO (con apoyo axial):
• Crea espacio para su apoyo atacando un lado con decisión (mueve al defensor).
• Es capaz de jugar con un pase antes del contacto si la situación lo requiere.
• Es capaz de mantener la posesión en el contacto y mantener el avance con un pase al apoyo axial.
• Percibe la posición corporal del defensor y decide la mejor manera de mantener el avance en función de esta (defensor alto = percusión y pase; defensor bajo = tackle y pase en la espalda )
EN SITUACIONES DE DOS CONTRA UNO (con apoyo externo):
• Mueve al defensor hacia el interior para crear espacio para su apoyo.
• Decide correctamente, en función de la reacción del defensor, si pasar o correr.
• Decide correctamente el momento de pase.
• Es capaz de ejecutar el pase con precisión hacia ambos lados.
EN SITUACIONES DE DOS MAS UNO CONTRA DOS:
• Juega correctamente con el espacio atacando con decisión el hombro interno del primer defensor.
• Percibe correctamente la situación de la defensa (defensor directo y defensor externo) y toma la decisión correcta en consecuencia (correr, jugar con el apoyo axial, jugar con el apoyo externo).

EN EL MOVIMIENTO GENERAL DEL JUEGO:
• Cuando está delante de la defensa percibe las relaciones espaciales y numéricas entre los atacantes y defensores ( MÁS ó MENOS ) y mantiene el avance jugando ó haciendo jugar al equipo sobre el lado débil de la defensa.
• Cuando está dentro de la defensa decide correctamente cuando tiene prioridad:
a) mantener el avance = juega con pase (POCO TRAFICO),
b) mantener la posesión = no hay pase (MUCHO TRAFICO ).
• Decide correctamente y comunica con antelación que hacer en el contacto:
a) ir al suelo = SUELO (defensa batida y apoyos cercanos).
b) aguantar de pie = CONMIGO (no hemos batido a la defensa y los apoyos están lejos).
• Cuando está en la espalda de la defensa sabe conectar con sus apoyos y no aislarse (parándose, si es necesario para asegurar la continuidad del movimiento de la pelota).
CONDUCTAS DEL JUGADOR CUANDO ES APOYO OFENSIVO
CUANDO ES APOYO INTERNO DEL PORTADOR DE LA PELOTA:
• Percibe correctamente cuando ha de jugar este rol (el último pasador).
• Su acción de apoyo es inmediata, pero controla su carrera y se mantiene siempre al interior del portador.
• Cuando la pelota está disponible, asegura la posesión actuando inmediatamente sobre ella y mantiene el avance haciéndola jugable sobre el segundo apoyo.
• Cuando hay un contrario tapando ó bloqueando la pelota, actúa sobre él empujándolo y limpiando la pelota (acción del apoyo interno defensivo).
CUANDO ES APOYO AXIAL DEL PORTADOR DE LA PELOTA:
• Percibe correctamente cuando ha de jugar este rol (penúltimo pasador).
• Se coloca profundo y se mantiene al interior del portador de la pelota.
• Su situación y sus líneas de carrera le permiten intervenir como penetrador en el intervalo (al interior ó al exterior) ó entrar en un posible maul ó ruck.
• Decide correctamente en función de la defensa si debe participar ó entrar en falso.
• Interpreta las intenciones del portador de la pelota.
• Comunica sus intenciones al portador de la pelota.
CUANDO ES APOYO EXTERNO DEL PORTADOR DE LA PELOTA:
• Juega con el espacio, abriendo el intervalo externo del portador de la pelota.
• Asegura la circulación lateral de la pelota, manteniendo la amplitud y profundidad suficientes.
• Sus pies, hombros y manos se orientan hacia la pelota.
• Si el portador corre lateralmente en su dirección, debe cortar al interior antes de recibir el pase.
CUANDO ES APOYO DE CONSERVACIÓN:
• Reconoce rápidamente cuando es apoyo de conservación (los más cercanos al portador de la pelota cuando hay mucho tráfico).
• Interviene con determinación (no duda) sobre el contrario o sobre el portador de la pelota.
• Empuja con la espalda paralela al suelo y a la línea de lateral, haciendo avanzar el punto de encuentro.
• Se agarra a sus compañeros.
• Decide correctamente el momento de liberación de la pelota.
CUANDO ES APOYO DE REUTILIZACIÓN:
• Distingue con claridad cuando es apoyo de reutilización ( los más alejados ).
• Se organiza simultáneamente con el apoyo de conservación ( antes de que la pelota salga ) ocupando el espacio de modo eficaz.
• Sabe cuándo ser jugador de 1ª oleada y cuando de 2ª oleada.
• Percibe la situación en relación a la defensa correctamente y decide la forma de juego más adecuada (desplegado, penetración, al pie) para mantener el ritmo avanzante.
• Toma información mirando al contrario y no a la pelota.
• Comunica su percepción-decisión al resto de sus compañeros (antes de que la pelota salga).
CONDUCTAS DEL JUGADOR CUANDO ES DEFENSOR DIRECTO DEL PORTADOR DE LA PELOTA.
EN SITUACIONES DE IGUALDAD O SUPERIORIDAD DEFENSIVA:
• Anticipa su colocación respecto al atacante, defendiéndole desde dentro hacia afuera.
• Avanza con decisión, negándole tiempo y espacio = Sprint – Control - Tackle
• Es capaz de detener al portador de la pelota.
• Es capaz de tacklear, haciendo retroceder y llevando al suelo al portador de la pelota.
• Se levanta inmediatamente después del tackle.
EN SITUACIONES DE INFERIORIDAD DEFENSIVA:
• Percibe la situación y solicita ayuda a sus compañeros ayuda con tiempo suficiente.
• Defiende sobre el último atacante útil, pero no avanza hasta que está seguro de tener un apoyo defensivo interno.
• Se mantiene siempre al interior de la pelota, intentando mantenerse entre la pelota y su línea de ensayo.
• “ Empuja “ al atacante hacia dentro.
• Cuando se produce la penetración a su interior, da ½ vuelta defendiendo la línea de pase al exterior
CONDUCTAS DEL JUGADOR CUANDO ES APOYO DEFENSIVO.
CUANDO ES EL APOYO INTERNO DEFENSIVO:
• Inmediatamente después de defender a su atacante directo sigue avanzando con una carrera lateral para juntarse con el siguiente defensor y cubrir su lado interno.
• Toma cualquier movimiento ofensivo hacia dentro ( cruces, pases al interior, contrapiés, etc ).
• Si el portador de la pelota es tackleado es el primero en llegar y actúa antes de que llegue el apoyo ofensivo.
• Si la pelota está disponible, la recupera y la hace jugable inmediatamente.
• Si la pelota no está disponible, entra a empujar para desplazar el movimiento hacia delante y procura al menos bloquear la salida de ella.
CUANDO ES EL APOYO EXTERNO DEFENSIVO:
• Se mantiene siempre sobre su atacante (nunca se involucra en lo que pueda suceder a su interior).
• Sube en línea con sus otros compañeros ( ni se adelanta ni se atrasa ).
CUANDO ES APOYO DEFENSIVO DE RECUPERACIÓN:
• Percibe correctamente cuando debe involucrarse en la recuperación de la pelota.
• Actúa inmediatamente, anticipándose al equipo atacante.
• Entra con determinación y en posición de empuje. Se agarra a sus compañeros.
• Hace avanzar el punto de encuentro.
• Recupera la pelota si la situación lo permite.
• Juega con el reglamento (no comete infracciones).
CUANDO ES APOYO DEFENSIVO DE OCUPACIÓN:
• Percibe correctamente cuando no debe involucrarse en la recuperación y debe ocupar el espacio defensivamente.
• Se organiza con sus compañeros en cortinas y decide correctamente en cual intervenir.
• Cuando participa en la primera cortina defensiva:
Þ Anticipa su colocación a la salida de la pelota.
Þ Ocupa el espacio de manera eficaz para defender sobre todos los atacantes útiles.
Þ Se comunica con sus compañeros para establecer los pares defensivos.
Þ Se coloca al interior de su atacante.
Þ Se coloca medio metro detrás de la línea de fuera de juego y sube en línea (sin dejar huecos y manteniendo una leve profundidad respecto al defensor anterior). Cuando se acaba el agrupamiento (el LIDER grita FUERA). Niega tiempo y espacio al ataque.
• Cuando participa en la segunda cortina defensiva:
Þ Se mantiene siempre al interior de la pelota.
Þ Si se produce un fallo en la primera cortina intervine deteniendo el ataque.
Þ Cubre el juego al pie corto por detrás de la primera cortina.
Þ Inicia un contraataque sobre una recuperación de la pelota de la primera cortina.
Þ Se transforma en apoyo de recuperación si la situación lo requiere.
• Cuando participa en la tercera cortina defensiva:
Þ Percibe los espacios potencialmente peligrosos para el juego con el pie del contrario y los cubre con anticipación.
Þ Es capaz de recibir la pelota de aire sin que se le caiga.
Þ Prevé cuándo y por donde se puede iniciar un contraataque.