top of page

Ejercicios tipo para nuestros entrenamientos

Fuente: Difusión URBA. Unión de Rugby de Buenos Aires

Correr y pasar
​


Correr, pasar y esquivar



  • MATERIAL: 4 conos y 4 pelotas.
  • ESPACIO: 10m x 15m.
  • CANTIDAD DE JUGADORES: Mínimo 8. Máximo 20.
  • ORGANIZACION: Los jugadores se dividen en cuatro grupos iguales. Un grupo al lado de cada cono.



 

Explicación de la actividad:

1. A la orden del entrenador, el jugador que lleva la pelota de cada grupo pica diagonalmente a través del espacio de actividad y pasa la pelota al primer jugador del grupo opuesto.

2. Después de pasar, los jugadores se ubican detrás del último jugador de la columna.

3. El que recibe la pelota corre de vuelta diagonalmente a través del cuadrado, pasando la pelota al primer jugador. Y el ejercicio continúa.

4. Aplicar presión en jugadores mas experimentados exigiendo una cantidad determinada, de repeticiones en un tiempo prefijado.

5. Reducir el tamaño del cuadrado de actividad para aumentar la congestión de jugadores


 

 

​





​

























 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Variantes:

1. Variar la entrega de la pelota: patada de rastrón, patada corta, pelota en el suelo para que la recoja el próximo corredor.

2. Hacer que los que llevan la pelota realicen diferentes cosas, mientras corren: patada corta, rastrón, pelota al aire. La pelota debe ser recuperada antes de pasarla.

3. Poner bolsas de tackle y/o conos dentro del cuadrado para ser sorteados por los jugadores que corren.

4. El que lleva la pelota la patea de rastrón contra la bolsa de tackle, la recoge de rebote y continúa corriendo a través de la cancha.

5. Hacer que el recibidor largue al mismo tiempo que el que lleva la pelota, para que el pase se realice cuando se encuentran en el centro de la cancha.

3. Usar sólo 2 pelotas en esquinas opuestas, los jugadores hacen tijera con un jugador del grupo que no tiene la pelota, pasando la pelota cuando se cruzan en ángulo recto en el centro de la cancha.

7. Los jugadores corren con la pelota, dejándola en el suelo y levantando la de su compañero al cruzar la cancha.

8. Los jugadores pasan al llegar al centro de la cancha o a un grupo a su izquierda o a un grupo a su derecha al cruzar la cancha.

9. Los jugadores hacen lo mismo que en 8, pero se unen al final del grupo al cual han pasada la pelota.

10. Los jugadores cruzan la cancha en parejas pasándose la pelota.

11. Los jugadores cruzan la cancha en pareja, los que llevan la pelota se chocan entre sí y se quedan "parados en el tackle". Sus compañeros le arrancan la pelota, gira alrededor del que llevaba la pelota y pica a través de la cancha.

12. Los jugadores cruzan la cancha en parejas, el que lleva la pelota se tira al suelo y pone la pelota al lado de su cuerpo. Su compañero se para sobre él, levanta la pelota y corre con ella a través de la cancha.


13. Los que llevan las pelotas se las intercambian, uno pasando alto y el otro bajo.
Todas las técnicas del juego pueden ser incorporadas al ejercicio con imaginación. Es el método más efectivo para motivar a los jugadores con una práctica intensiva e individual. Este sistema es especialmente útil para desarrollar coordinación y visión periférica.

bottom of page